Logo Esvenor

La flor de Pascua

Imagen de flor de Pascua

La Poinsettia, más conocida como flor de Pascua, es una popular planta que todos los años comienza a verse en muchos sitios cuando llegan los meses de noviembre y diciembre. Perteneciente a la familia Euphorbiaceae, es originaria de México, donde ya era muy apreciada por la civilización azteca.

Según se cuenta, allá por el siglo XVI, los monjes franciscanos comenzaron a utilizarla para decorar y dar un poco de color a sus austeros monasterios. Como era precisamente en la época de Navidad, o Pascua, cuando la planta mostraba su máximo esplendor, comenzó a conocérsela como la flor de Pascua.

Por otro lado, aunque también es muy conocida como Poinsettia, no es ese su nombre científico, sino Euphorbia pulcherrima. La traducción del latín de la palabra “pulcherrima” es “la más bella”, lo cual ya nos hace ver que desde tiempos remotos esta planta ha sido reconocida por su significativa belleza.

La denominación de Poinsettia le viene del médico norteamericano Joel Roberts Poinsett, quien la popularizo en todo el mundo hacia 1820. El señor Poinsett era un gran aficionado a la botánica y, mientras cumplía su trabajo como embajador de Estados Unidos en México, descubrió esta planta, que le fascinó.

De vuelta a Estados Unidos, se dedicó a investigar cómo cultivarla y comenzó a regalar ejemplares a sus amigos en Navidad, de ahí que, con el tiempo, comenzara a hacerse popular en Navidad. Y ya se sabe que lo que se hace popular en Estados Unidos, no tarda en hacerse popular en el resto del mundo.

Imagen de flor de Pascua en Navidad

La flor de Pascua se caracteriza por sus espectaculares hojas rojas, llamadas brácteas, que, a pesar de que en un primer vistazo pudieran parecer flores, no lo son. La planta sí tiene flores, de color amarillo, muy pequeñas, y no son precisamente muy relevantes. Además, las brácteas no son siempre rojas y pueden encontrarse en color amarillo, rosa o blanco.

El líquido blanco y espeso que aparece si se rompe una rama, es látex, que resulta irritante si toca la piel, y puede ser peligroso para las personas alérgicas al látex. Es, por lo tanto, un factor que hay que tener en cuenta y sería conveniente evitar la presencia de esta planta en casas donde vivan personas alérgicas al látex.

En cuanto a sus cuidados, necesita mucha luz, pero no sol directo, a no ser que sea el sol del invierno, que no calienta mucho. No soporta bien ni mucho frío ni mucho calor, por lo que no conviene situarla cerca de una calefacción encendida. Una temperatura en torno a los 22 grados es lo más recomendable para ella y hay que evitarle tanto los cambios bruscos de temperatura como las corrientes de aire.

Imagen de flor de Pascua con regalo de Navidad

Al ser de origen tropical, agradece la humedad ambiental, pero no hay que regarla en exceso porque podría provocar que se pudran la raíces. Tampoco hay que dejar que se seque la tierra. Para regarla, bastaría con colocar el tiesto en un plato con agua durante unos 15 minutos un par de veces por semana, evitando que las hojas toquen el agua.

Y si queremos que la planta vuelva a deleitarnos con sus hojas de color rojo intenso el próximo invierno, es posible, pero implica bastante trabajo y cuidados. Por ejemplo, además de otras tareas de mantenimiento, sería necesario mantenerla en total oscuridad un mínimo de 14 horas al día durante los meses de septiembre, octubre y noviembre.

Este trabajo de mantenimiento dependerá ya cada uno, de nuestro tiempo y paciencia, pero, de una cosa no hay duda: la Poinsettia, o flor de Pascua, es una de las plantas más conocidas y vendidas en todo el mundo, especialmente en Europa y América, y suele ser una señal inequívoca de que la Navidad, esa época tan querida para unos y menos querida para otros pocos, se siente ya en el ambiente.

Abrir chat
Horario: 8:00 a 16:00 horas
Hola, ¿podemos ayudarte?
Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas.