El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de su Orden TED/339/2023 del 30 de marzo, ha incluido a la planta Myoporum Laetum en su Catálogo de especies exóticas invasoras.
En consecuencia, la inclusión de esta especie en el catálogo, conlleva la “prohibición genérica de su posesión, transporte, tráfico y comercio de ejemplares vivos, de sus restos o propágulos, que pudieran sobrevivir o reproducirse, incluyendo el comercio exterior”.
Esta especie, originaria Nueva Zelanda, ha sido introducida en España y otras partes del mundo como una planta ornamental debido a su aspecto exótico y su capacidad para crecer rápidamente. De hojas siempre verdes, gracias a su buena adaptación a suelos arenosos y a zonas cercanas al mar, es muy utilizada en la formación de setos en zonas costeras, pero también pueden encontrarse como árboles en zonas más abiertas.
Sin embargo, la Myoporum Laetum se ha convertido en una especie invasora en algunas áreas, desplazando a la vegetación nativa y alterando los ecosistemas locales. Además, diversos estudios demuestran que produce sustancias tóxicas que pueden afectar a la fauna local e incluso a la calidad del agua.
Así mismo, se ha informado que el polen de esta planta puede causar reacciones alérgicas en algunas personas, incluyendo síntomas como irritación de los ojos, nariz y garganta, así como problemas respiratorios.
Tal y como ha sucedido anteriormente con otras especies, muchas veces se antepone el aspecto estético de las plantas sin pararse a estudiar el impacto o influencia que las mismas pueden tener en la flora o fauna local y, por desgracia, cuando estos efectos indeseados son ya evidentes resulta muy difícil, por no decir imposible, dar marcha atrás y eliminar estas especies de nuestro entorno.
Por lo tanto, la prohibición o restricción de estas y otras especies similares busca proteger los ecosistemas nativos y la salud de las personas. Es responsabilidad de todos cuidar y preservar nuestro medio ambiente, y tomar medidas adecuadas para prevenir la propagación de especies invasoras y proteger nuestra biodiversidad.